
LA AUTO-CONVICCIÓN: PROS Y CONTRAS
La auto-convicción se podría definir como la capacidad de persuaderse y convencerse a sí mismos para actuar y\o pensar en formas concretas que, sin dar este paso, normalmente no llevaríamos.
Así dicho parece algo de muy útil (y de hecho lo es si se utiliza la auto-convicción de forma consciente y responsable, aplicándola a pensamientos y actitudes correctas).
El problema es que la mayoría de las veces que nos auto convencimos de algo eso pasa sin darnos cuenta y con propósitos que amenudo acaban para dañarnos.
Lo que ocurre es un mecanismo de «defensa» que nos hace distorsionar nuestra visión de la realidad, cambiándola totalmente hasta falsificarla en los detalles que nos convenga, por ejemplo para que sea menos dolorosa o que nos evite asumir errores y culpas.
También en este caso podría no sonar tan malo, desafortunadamente no es suficiente pensar y creer que «todo va bien» para ser felices, cuando en realidad todo va mal o incluso se va a empeorar.
Con lo cual, antes de todos, tenemos que divisar la auto-persuasión buena y responsable de la mala y inconscia (o semi-inconscia).
EJEMPLO DE AUTO CONVICCIÓN NEGATIVA (MALA)
Hemos roto con nuestra pareja, ahora estamos con otra persona pero nos damos cuenta que extrañamos nuestra ex pareja y que a lo mejor nos equivocamos en romper.
A esa altura pero pasa que:
– ya estamos con otra persona, dejarla podría ser complicado y sería la admisión a nosotros mismos de habernos equivocado (no es fácil admitir los propios errores)
– incurriríamos verosímilmente en las quejas y reacción de nuestra actual pareja.
– podríamos no estar seguros de lograr volver con nuestra ex pareja (eso conlleva un riesgo añadido, osea de dejar la actual pareja, admitir el error y luego quedarse a solas)
Entonces que podría pasar en nuestra mente?
Podríamos auto-convencernos de que nuestra ex pareja en realidad era totalmente mala. Más la extrañamos y más nos auto convencemos de esa – inventada por nosotros – maldad.
Más recordamos momentos donde nuestra ex pareja nos demostró ser válida y mejorar, más «necesitamos» de auto convencernos que no era así (o que no era suficiente).
Eso significa que no solo nos vamos a enfocar en todo lo que no funcionaba realmente antes de romper, sino que cambiamos la realidad y «nos inventamos» deficiencias, problemas y negatividad que en realidad no existian y no existen.
Y todo eso aún más si después de la ruptura nuestra ex pareja nos enseñó de haber crecido y mejorado y querer seguir haciéndolo para seguir con nosotros.
Se suele hacer este «auto engaño» utilizando un diálogo interno y desarrollando pensamientos en plan «con él nunca habría podido», «él nunca habría hecho eso».
Osea vamos a pegarle negatividad que, en los mejores de los casos, solo suponemos.
Este proceso malo de auto convicción puede llevarse a cabo totalmente inconsciamente o, la mayoría de las veces, en un estado de «semi-cociencia».
Al final, desafortunadamente, la mayoría de las personas en estos casos prefieren seguir auto engañarse pese a que se den cuenta de lo que están haciendo, viéndola como la via – para ellos – mas cómoda.
A lo mejor será lo más cómodo en el corto plazo pero a lo largo del tiempo auto engañarse conlleva remordimientos y sentidos de culpas que difícilmente se van a olvidar.
LA AUTO CONVICCIÓN POSITIVA
Afortunadamente podemos utilizar el poder de la nuestra mente y nuestra capacidad de auto-convencernos de forma positiva.
Esas son las 4 características fundamentales de una buena auto-convicción:
1) Debe empezar por ser planeada, consciente y responsable, llevando a cabo una análisis detallada de la situación de partida (no queremos convencernos de ser Superman y lanzarnos desde la última planta de un rascacielo por creer de saber volar, a que no?)
2) Debe tener un propósito claro que se quiere lograr. Más específico y concreto sea, mejor.
3) No debe alterar elementos de la realidad (o crear algo imaginario) que pueda perjudicar de forma directa o indirecta a nosotros o a los demás.
4) A medida que se actúa debe crear nuevas capacidades y cambios positivos reales en nosotros (no queremos auto-convencernos para vivir en un «cuento chino» sino para mejorar nuestras habilidades eliminando miedos y creencias limitantes)
Ahora vamos a ver cómo utilizar la auto convicción de forma inteligente y positiva para que pueda ser algo hecho adrede y con metas concretas que aporten beneficios reales a largo plazo.
EJEMPLO DE UNA BUENA AUTOPERSUASIÓN
Supongamos de ser una persona introvertida, nos cuesta confiar en los demás y abrirnos con ellos. Nos definimos como de actitud solitaria. No tenemos amigos de verdad y creemos que los demás son al 90% gente mala o demasiado diferente de nosotros y que por lo tanto que no puede llegar a entendernos.
En el fondo pero, pese que seguimos manteniendo nuestra idea sobre el no confiar, no es lo que nos apetece quedarnos a solas de por vida y nos gustaría poder socializar y a lo mejor encontrar pareja.
1) Análisis:
Somos introvertidos y desconfiamos de los demás pero queremos cambiar porqué, pese que no seamos «necesitados» y disfrutamos de quedarnos a solas, queremos abrirnos mas hacia los demás.
2) Proposito:
queremos conocer alguien con quien empatizar de verdad y llevarnos bien, ojala también en pareja.
3) Desarrollo
Identificamos nuestras creencias limitantes:
– Todo el mundo es igual.
– La mayoría de la gente es mala.
– Nuestra actitud es solitaria.
El proceso de auto-convicción debe empezar por nuestro propósito, tenemos que estar convencidos que lograremos lo que queremos (aunque aún no sepamos cómo lo lograremos).
Para hacer eso podemos utilizar una técnica de PNL que consiste en imaginar que ya somos esa persona a la que nos queremos convertir.
En este caso, por ejemplo, para lograr este resultado, debemos sentir las mismas emociones y sensaciones que sienten aquellos que ya tienen un círculo de amigos de confianza.
Debemos ser como aquellos que los conocieron en el tiempo, desarrollando una relación de empatía mutua.
Debemos sentir el placer de vernos y hablar con estos amigos, la agradable sensación de saber que estamos ahí para ellos y viceversa, saber que nos entendemos y respetamos (haciendo que las diferencias normales se conviertan en valor añadido).
Ahora sintámonos como quien acaba de conocer a su pareja: sentimos la emoción del corazón que late más rápido, la sensación de pérdida del tiempo y del espacio cuando estamos con él.
Sentimos la atracción, la emoción, el deseo de tener un contacto físico y mental al mismo tiempo. Imaginemos haciendo actividades juntos, sonriendo, bromeando, besándonos.
Ahora podemos comenzar el proceso de auto-convicción para eliminar nuestros límites (creencias autolimitantes).
Hablamos (tanto en voz alta como mentalmente – con el diálogo interno) a nosotros mismos repitiéndonos las siguientes frases:
– El mundo exterior es enorme, conoceré a gente agradable, personas geniales que se convertirán en amistades preciosas.
– Que haya gente mala no significa que no haya gente buena. De hecho, cuantas más personas malas veo, más posibilidades estadísticas tengo de conocer gente buena con la que empatizar y llevarme bien.
– Yo soy una persona abierta y que quiere entrar en contacto con gente agradable aunque sé disfrutar de mis momentos de soledad.
Cuanto mayor sea la frecuencia de la repetición (debe ser diaria), mayor será el efecto de auto-convicción. Tenga en cuenta: estos son ejemplos simples para entender el modo clave y los principios detrás de la técnica de auto-convicción.
Deja una respuesta